JASPER - HERÁCLITO
¿Qué significa el paso del
MITO al LOGOS en la historia del pensamiento griego?
Surgieron diferentes preguntas que la mitología no podía responder. Entonces comenzaron a surgir respuestas basadas en la naturaleza.
Las formas míticas remitían a la dependencia de los fenómenos y sucesos del universo de la voluntad arbitraria de los dioses, ahora comenzaban a surgir la ciencia a partir de una filosofía que intentaba descubrir las leyes naturales en aquellos mismos fenómenos y sucesos.
Los mitos son dogmas relacionados con los dioses, a diferencia de los logos que son razonamientos.
Lo que ambas formas de pensar iban a tener en común eran las preguntas sobre el origen del universo, pero variarían en las respuestas.
¿Podría desacreditarse al mito sosteniendo que son relatos irracionales frente a otro tipo de explicaciones? ¿Tiene algún valor en sí mismo el pensamiento mítico?
Hay diversas maneras basadas en lo racional en lo que una comunidad se explica a sí misma todos los fenómenos que ocurren; pero hay cosas que no se pueden explicar y es allí donde ocurre el mito.
Son maneras no tan chocantes de decir las cosas.
Por ejemplo una familia con un hijo enfermo visita el santuario de "la difunta Correa" y al tiempo el niño se cura. Esa familia empieza a creer que la razón de la cura está relacionada con lo mitológico.
¿Cuáles son las razones que conducen al hombre a manifestarse filosóficamente según Jasper?
Según Jasper, las razones que llevan al hombre a filosofar son:
-Asombro (por ejemplo en Platón se ve reflejado el asombro en las maravillas observables de la naturaleza)
-Duda (por ejemplo la duda por la existencia misma, de dónde venimos y a dónde vamos)
-Situaciones límites (Por ejemplo la muerte, pérdida de un ser querido, del trabajo, de la pareja, etc)
HERÁCLITO
Heráclito
sostiene que el mundo es un continuo devenir, un pasaje interminable de un
contrario a otro. ¿Se considera entonces que Heráclito ve a la naturaleza como
un desorden gigante?
No, Heráclito basó su filosofía en dos principios
básicos de la naturaleza:
-En la naturaleza todo está en constante cambio y
movimiento
-El equilibrio de los contrarios
Pero el enfrentamiento de contrarios y el devenir del mundo no implican
que este sea un caos, sino todo lo contrario, es decir un cosmos. Y no es un
caos porque existe el logos que permite que todo lo que sucede en el mundo, aún
habiendo lucha y enfrentamiento entre los elementos contrarios de la
naturaleza, sea fruto de la proposición, del orden y de la medida.
En
el caso de que uno de los opuestos venza al otro, se produce un desequilibrio
en el universo, lo que podría acabar con este.
¿Qué
sería el “logos” para Heráclito y con qué lo identifica?
El
logos según Heráclito es el constitutivo real de las cosas; la inteligencia
interna de la naturaleza. Lo identifica con el fuego, ya que es el elemento
cósmico responsable de que los elementos naturales funcionen de modo coherente
y equilibrado.
Describir
brevemente en qué consiste la lucha de los opuestos.
En la naturaleza todo tiene su contrario (del día es la noche; del frío es el calor; del agua es la tierra). Entre estos opuestos hay una lucha (no por ver quien gana), donde la naturaleza busca su propio equilibrio, buscar mantener la armonía. Todos los procesos en la naturaleza se basan en el principio de proporcionalidad y su justa medida. Conocido como "ley de proporcionalidad".
¿Qué rol juega el "fuego" en la naturaleza?
El fuego se relaciona con la transformación de las cosas; debido a que aquello que toca lo transforma, lo cambia de aspecto.
¿Qué es lo constitutivo esencial del alma humana, y cuál sería el destino final de las almas?
Lo esencial del alma humana es el fuego. A diferencia de Platón o Parménides, Heráclito no cree en la trascendencia o supervivencia de las almas; cuando el cuerpo muere, el alma vuelve a la naturaleza y así completa su ciclo que es natural. Sigue el ciclo de la naturaleza.
Comentarios
Publicar un comentario